¿Qué es una Deuda?
Es la obligación de pagar o devolver una cosa, principalmente dinero, en un determinado plazo de tiempo a otra persona o empresa.
El problema se origina cuando ya no puedes pagarla, ni intereses, ni pagos mínimos y/o adquieres una deuda nueva para cubrir una vieja.
¿Qué es el Nivel de Endeudamiento?
Es la relación de tus deudas respecto a tu ingreso total. Por ejemplo, si tu ingreso mensual es de $7,500 con una deuda al mes de $750 tienes un nivel de endeudamiento del 10%.
Cuando pasas, por mucho, el nivel de endeudamiento recomendado puedes adquirir mayores deudas sin aumentar tus ingresos, por lo tanto disminuirás otros gastos básicos como pago de servicios (luz, agua y gas) o la renta.
Lo Recomendable
Tus deudas no deben exceder el 30% de tus ingresos periódicos. Cuando están por debajo la probabilidad de incurrir en situaciones de falta de pago es menor, además mantienes una capacidad de endeudamiento sano.
Con planeación y disciplina puedes salir de una deuda.
El Mejor Camino, Dos Estrategias Básicas:
Método del Interés más Alto
Se trata de pagar las deudas con las tasas de interés más altas, como tarjetas de crédito, préstamos personales, crédito de auto, entre otros, pues son las que más dinero cuestan.
Método de la Bola de Nieve
Consiste en pagar las deudas más pequeñas lo más rápido posible, es decir, una vez que liquidas una te sigues con la siguiente, de esta manera se crea una “bola de nieve de pagos”.
Saldar una deuda te motivará a hacerlo con las demás.
La Luz al Final del Túnel
Si tus finanzas no están pasando por el mejor momento, tu habilidad y buenos hábitos serán tus mejores aliados. Te brindamos algunas recomendaciones:
Ponte un plazo de tiempo para liquidar tus deudas.
Paga siempre en tiempo y forma.
Administra y optimiza el dinero para ellas.
Prioriza y cubre las que generan más intereses.
Salda las pequeñas deudas en un solo pago.
Cubre más de la cuota mínima.
No te atrases en tus pagos.
No pagues una deuda generando otra.
1 https://www.gob.mx/profeco/articulos/como-salir-de-una-deuda
Es cuando debido a tu buen historial de credito, la institucion financiera con la que tienes tu credito vigente, te ofrece otra oferta de credito por lo regular igual o en algunos casos mayor a tu actual monto de credito; y con este nuevo credito, liquidar tu credito vigente.
Aqui entran en juego diferentes cosas que debes de analizar antes de tomar una decisión, y estas son las principales a tomar en cuenta:
Necesidad.- ¿Lo necesito o no?, analizar si lo necesitamos o no es algo que debemos de pensar; podemos necesitar dinero pero ya casi es quincena, entonces podemos elimanar algunos gastos no tan relevantes y de esta forma esperar la llegada de la quincena o algun dinero extra que estamos esperando.
Finalidad.- ¿Le dare buen uso? Si ya analice mi necesidad y es si, ahora veamos para lo que lo voy a necesitar es decir la finalidad ¿me va a servir o a ser redituable? Si vamos a invertir nuestro nuevo credito y vamos a ganar pues deifinitivamente nos conviene, pero si solo es porque la chamarra que me gusta esta en oferta y la quiero pues esto ya es algo de pensarse.
Concecuencias.- La principal es el incremento de nuestra deuda, la segunda el alargamiento en el plazo de nuestra deuda, te preguntaras ¿porque? porque al ser una renovacion, tu nuevo credito liquidara el anterior y claro con un nuevo plazo.
Capacidad de Pago.- ¿Puedo Pagar? Definitivamente es la principal de todas las cosas que debemos de tener en nuestra mente, si lo necesitamos y nos va a a ser redituable, entonces ahora, ¿podemos pagar? de esto va a depender nuestra decision final.
Es importante que antes conozcas esta informacion y recuerda al final la decision la tomas tu!
¿Que es el Sobreendeudamiento?
En terminos generales es cuando la suma de todos nuestros pagos estan por encima de nuestras percepciones o de lo que ganamos. Muchas veces el estres y la presion por cumplir con nuestros compromisos y la falta de ingresos nos obliga a entrar en un circulo vicioso de obtener un credito para poder solventar los pagos o liquidacion de otro credito. La mayoria de las veces no se tiene en cuenta los nuevos intereses que se van a generar y que por ende la deuda va a ser mas grande. Por otro lado la misma presion nos obliga a aceptar intereses elevados o condiciones de credito por encima de nuestras capacidades.
El grado de endeudamiento de una persona no debe de sobrepasar del 40% de sus ingresos promedio. Pongamos un ejemplo, un comerciante gana en promedio $2,000.00 semanales, tomando en consideracion la regla del 40%, el comerciante puede pagar un total $800.00 semanales, bien sea a una sola institucion crediticia o a varias pero siembre y cuando la suma de todos sus pagos no sobrepase los $800.00 para este ejemplo.
Nombramos gastos hormiga a esos pequeños consumos diarios que realizamos sin pensar que al final del día afectan nuestras finanzas.
Los gastos hormiga pueden tener un efecto muy perjudicial en un presupuesto, ya que destruyen nuestra capacidad de ahorro e incluso pueden llevarnos al endeudamiento innecesario.
¿Quieres saber cuánto puedes gastar en un día y cuánto puedes ahorrar si le dedicas un tiempo a hacerlo tú mismo?
Entre los gastos hormiga podemos hallar:
El café de la mañana 20, pesos.
Una torta: 30 pesos.
Un refresco15, pesos.
Una boleada, 25 pesos.
En total puedes llegar a gastar 90 pesos diarios, que multiplicados por 30 nos daría 2700 pesos
Esta cantidad la puedes ahorrar si:
Te preparas tu café.
Si te haces una torta o un sándwich.
Si haces un agua fresca.
Si tú mismo limpias tus zapatos.
El esfuerzo hace la diferencia; cuida tu bolsillo.
¿Que es un Presupuesto? El Presupuesto es un registro detallado por escrito de tus ingresos y gastos en un plazo determinado. Sirve para tener el control de tus gastos, identificar los innecesarios, conocer tus posibilidades de ahorro para lograr tus objetivos y saber tu capacidad de pago para evitar contraer deudas que no puedes pagar.
Todo negocio y empresanecesita uno. Un plan financiero es un documento en el que se establecen los objetivos económicos que tiene una empresa (a corto, mediano o largo plazo), lo que necesita para alcanzarlos y la situación financiera en la que se encuentra: de dónde recibe dinero, cuáles son sus ingresos y ganancias, a cuánto asciende su deuda y la rentabilidad de la compañía.
¿Qué es Crédito?
El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado.
En un crédito nosotros mismos administramos ese dinero mediante la disposición o retirada del dinero y el ingreso o devolución del mismo, atendiendo a nuestras necesidades en cada momento.
De esta manera podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos conveniente, con la consiguiente deducción en el pago de intereses. Además, por permitirnos disponer de ese dinero debemos pagar a la entidad financiera comisiones, así como intereses de acuerdo a las condiciones pactadas. En un crédito sólo se pagan intereses sobre el capital utilizado, el resto del dinero está a nuestra disposición pero sin que por ello tengamos que pagar intereses.
Llegado el plazo del vencimiento del crédito podemos volver a negociar su renovación o ampliación.
El propósito del crédito es cubrir los gastos, corrientes o extraordinarios, en momentos puntuales de falta de liquidez. El crédito conlleva normalmente la apertura de una cuenta corriente. Se distinguen dos tipos de crédito: cuentas de crédito y tarjetas de crédito.
Para la mayoría de las personas, el utilizar crédito es una parte esencial de su vida diaria. Quizás usted ya utiliza crédito, a través de una tarjeta de crédito o de un préstamo, sin saber exactamente cómo funciona. Sin embargo, si bien es fácil hacerlo, es importante que aprenda lo más posible acerca de este tema esencial.
El crédito, o la habilidad de pedir dinero prestado, pueden ser una herramienta poderosa para alcanzar sus objetivos financieros, pero también puede ser un enemigo invisible para aquellos que no tienen un plan de gastos o que no desarrollan y mantienen comportamientos y técnicas de administración de crédito responsables.
¿Que es la capacidad de pago? Es identificar el nivel de deudas que una persona puede contraer sin riesgo a retrasarse o incumplir los pagos; para identificarla, se debe restar al ingreso neto (después de impuestos), los gastos y el porcentaje que se destina al ahorro. Por lo general la capacidad de pago de una persona no debe de exceder el 35% de sus ingresos.